Vivir en un trastero puede parecer una solución rápida y económica para quienes buscan un lugar donde alojarse con un presupuesto ajustado. Sin embargo, este tipo de espacios no están diseñados para la habitabilidad y su uso como vivienda está prohibido por la normativa vigente.
En Boxdepo queremos mostrarte la legalidad y la posible multa por vivir en un trastero, los riesgos para la salud y la seguridad, así como las alternativas disponibles para encontrar una vivienda adecuada.
Normativa sobre el uso de trasteros como vivienda
En España, los trasteros no cumplen con las condiciones mínimas de habitabilidad exigidas por la normativa urbanística. Estos espacios están destinados exclusivamente al almacenamiento de enseres y objetos personales, por eso pueden ponerse multas por vivir en un trastero, incumpliendo la legalidad vigente.
Legislación urbanística y habitabilidad
Las principales leyes que regulan el uso de los inmuebles en España y la posible multa por vivir en un trastero incluyen:
- Código Técnico de la Edificación (CTE): establece los requisitos mínimos de habitabilidad, como ventilación, iluminación y salubridad, que un trastero no cumple.
- Normativa autonómica y municipal: cada comunidad autónoma y ayuntamiento puede establecer requisitos específicos sobre el uso de los espacios dentro de edificios residenciales.
Diferencias entre un trastero y una vivienda legal
Para que un espacio sea considerado vivienda y sin peligro de multas por vivir en un trastero, deben cumplirse estas condiciones.
- Superficie mínima habitable: en la mayoría de las comunidades autónomas, una vivienda debe contar con al menos 25-30 m² y un trastero muchas veces no cuenta con ese espacio.
- Ventilación e iluminación natural: un trastero no dispone de ventanas adecuadas para garantizar la salubridad.
- Instalaciones sanitarias y acceso a suministros básicos: el acceso a agua potable, desagües y electricidad es esencial en una vivienda.
Sanciones económicas y multa por vivir en un trastero
La multa por vivir en un trastero puede variar según la normativa local y las circunstancias de la infracción. Tanto los inquilinos como los propietarios pueden enfrentarse a sanciones económicas y otras consecuencias legales.
Cuantía de las multas según la normativa vigente
La multa por vivir en un trastero puede oscilar entre los 3.000 y los 30.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y de la reincidencia y una demanda de desalojo inmediato.
Quién asume la responsabilidad: inquilino vs. propietario
- El inquilino: si decide vivir en un trastero por voluntad propia y sin que el propietario lo haya autorizado como vivienda, puede ser sancionado con una multa menor, aunque en la mayoría de los casos se le insta a desalojar el espacio sin penalización.
- El propietario: si alquila un trastero como vivienda a sabiendas de que no es legal, puede enfrentarse a multas elevadas e incluso sanciones por fraude inmobiliario.
Posibles sanciones adicionales
- Orden de desalojo: en caso de inspección municipal, las autoridades pueden exigir que el inquilino abandone el espacio de inmediato.
- Sellado del trastero: en situaciones extremas, el ayuntamiento puede bloquear el acceso al trastero para evitar su uso indebido.
- Sanciones urbanísticas al edificio: si se detectan varias infracciones similares en un mismo inmueble, la comunidad de propietarios o el administrador pueden ser multados.
Riesgos de vivir en un trastero
Más allá de las multa por vivir en un trastero, también supone graves riesgos para la salud y la seguridad debido a las condiciones inadecuadas de estos espacios.
Falta de condiciones de habitabilidad y salubridad
Los trasteros no están diseñados para la vida diaria. Suelen carecer de ventilación, luz natural y aislamiento térmico, lo que los convierte en lugares insalubres y poco confortables, la multa por vivir en un trastero viene de la incompatibilidad de una vida digna teniendo que pernoctar en unos espacios no pensados como vivienda.
Problemas de ventilación y humedad
- Aire viciado: la falta de ventanas y sistemas de ventilación adecuados puede generar problemas respiratorios.
- Humedad y moho: sin circulación de aire, los niveles de humedad se disparan, favoreciendo la aparición de moho, lo que puede causar enfermedades respiratorias.
Riesgos eléctricos e incendios
- Instalaciones no preparadas para uso residencial: muchos trasteros no cuentan con tomas eléctricas adecuadas para electrodomésticos y otros dispositivos.
- Mayor riesgo de incendios: el uso indebido de instalaciones eléctricas improvisadas o de calefactores en un espacio reducido puede provocar cortocircuitos o incendios.
Alternativas legales a vivir en un trastero
No es necesario correr el peligro de una multa por vivir en un trastero, pero es normal que en casos de imperiosa necesidad, algunas personas lo tengan como una última alternativa, no en vano existen recursos para no tener que llegar a este extremo.
Viviendas asequibles y alquiler social
- Algunas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen programas de alquiler social, con viviendas a precios reducidos para personas con dificultades económicas.
- Existen asociaciones y entidades que facilitan viviendas de emergencia en casos de vulnerabilidad habitacional.
Habitaciones en pisos compartidos como opción económica
- Alquilar una habitación en un piso compartido es una alternativa mucho más segura y legal que vivir en un trastero.
- Plataformas de alquiler de habitaciones ofrecen opciones económicas en distintas zonas de España.
Ayudas y recursos para personas en situación vulnerable
- Los ayuntamientos disponen de planes de asistencia para evitar situaciones de infravivienda.
- Existen ONGs que ofrecen alojamiento temporal y asesoramiento legal a personas en riesgo de exclusión residencial.
Cómo denunciar situaciones de ocupación ilegal de trasteros
Para proceder a la multa por vivir en un trastero primero se pasan por estos pasos.
Procedimiento para denunciar ante el ayuntamiento
- Presentar una queja en el departamento de urbanismo y vivienda del ayuntamiento.
- Aportar pruebas como fotografías, testimonios de vecinos o documentación que indique el uso indebido del espacio.
- Esperar la inspección municipal, que verificará si el trastero se está utilizando como vivienda.
Actuación de la inspección municipal y plazos de respuesta
Una vez presentada la denuncia, el ayuntamiento puede:
- Enviar un inspector al inmueble para comprobar si el trastero está siendo habitado ilegalmente.
- Ordenar el desalojo inmediato si se confirma la infracción.
- Sancionar al propietario o inquilino con una multa si procede.
Consecuencias legales para el propietario del trastero
- La multa por vivir en un trastero puede ser requerida a la persona que alquilaba ese espacio y no al inquilino.
- Si se demuestra que hubo engaño o abuso en la oferta de alquiler, el inquilino puede denunciar al propietario por estafa inmobiliaria.
Como ves, la multa por vivir en un trastero es real, antes de intentar usar como vivienda un espacio como este, existen alternativas para no incurrir en una falta como esta. Contacta con Boxdepo si necesitas más información un espacio de almacenamiento extra para tus cosas.